“Los trabajos tendrían que estar terminados para los primeros días de agosto”, estimó el Consejero Provincial abocado al tema energético en todo el departamento Goya y acotó “con esta obra se termina la baja tensión en toda la ciudad”. En declaraciones , Aldo Ferezín celebró también que “salió la obra de la línea de 33 Kv” desde la Estación Transformadora (de TRANSNEA) camino a Carolina hasta la vecina localidad. “Desde ahí saldrá la nueva potenciación eléctrica para Carolina y toda la 1ra sección rural de Goya”, resaltó.
La Estación Transformadora (ET) Goya Oeste ubicada en la intersección de las avenidas Caa Guazú y Benito Perelló en la zona sur de la ciudad, está funcionando desde fines de diciembre de 2018. Y desde el año pasado provee energía a la 2da y 3ra sección rural de Goya. En pocos días más, merced a la línea 33 Kv que se terminó hace algunas semanas, construida por la Secretaría de Energía de la Provincia, y que conecta la ET Goya Oeste con la Central Diésel, la “usina vieja”, (por calle Jose María Soto frente al Batallón del Ejercito), la ciudad de Goya podrá contar con mucha más energía eléctrica.
“Ya están haciendo los preparativos la gente de la DPEC. La empresa Noro Rafaelli ya terminó todo el mallado en cable de cobre, se llama cable puesto a tierra. Le está quedando dejar listo un hormigonado consolidado, arriba de eso va la estructura electromecánica y una antena que colocan y de ahí se inyecta, a través de los distribuidores que tiene la DPEC, entre 20 y 25 megavatios para toda la ciudad”, explicó Aldo Ferezín.
“INYECCIÓN DE ENERGÍA MUY IMPORTANTE PARA LA CIUDAD”
En diálogo con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, el Consejero Provincial abocado al tema energético en todo el departamento Goya, remarcó que la obra de la ET Goya Oeste y la línea de 33 Kv que la conecta con la Central Diesel va a ser “una inyección de energía muy importante para la ciudad”.
Precisó Ferezín que, hasta ahora, el déficit de energía que tiene Goya, se cubre con la “usina móvil” de la empresa SECCO instalada hace ya una década en la “usina vieja”, que consume gasoil y tiene capacidad para proveer alrededor de 9 megavatios. Esos equipos “están inyectando a la ciudad, a veces 4 o 5 megavatios y en el verano entre 8 y 10 megavatios, depende del consumo”, apuntó.
“La conexión de la ET Goya Oeste con la Estación Diesel le va a inyectar a la ciudad entre 20 y 25 megavatios. Con esto se termina la baja tensión en toda la ciudad. Ahora nos va a sobrar energía”, destacó Ferezín.
Ponderó así la inauguración de las obras en la ET Goya Oeste por parte del gobernador Gustavo Valdés la semana pasada. “Es algo muy importante para Goya y la zona”, dijo y agregó “a partir de ahí tenemos futuro, porque tenemos disponibilidad energética. Esto llevo 10 años”, apuntó.
GOYA “SIN LUZ”
Recordó entonces la crisis energética que vivió Goya en enero de 2010 cuando colapsó energéticamente la ciudad y el día 5 se quedó “sin luz”. En materia eléctrica, Goya dependía entonces de la línea que venía desde Santa Catalina, al sur de la ciudad de Corrientes. Primero explotó el transformador de Santa Catalina y después se quemó el cable de alta tensión que pasaba por el puente General Belgrano trayendo energía a Corrientes desde la Estación Puerto Bastiani en Chaco.
Ferezín relató también las reuniones que se dieron a raíz de esa situación en la sede de la Asociación de Comercio con (en aquel tiempo) Secretario de Energía de la Provincia, ingeniero Marcelo Gatti y el Subsecretario, ingeniero Eduardo Melano. Historió la construcción de la Estación Iberá (en Mercedes) por parte del estado nacional y sus numerosos viajes a Buenos Aires, en representación de la Asociación de Comercio, gestionando la construcción, con un crédito del BID, de la línea Mercedes-Goya de 132 Kv ante la Secretaria de Energía de la Nación.
Refirió igualmente a sus gestiones ante el ingeniero Osvaldo Arrua, director del Consejo Federal de Energía de la Nación. “Hoy, es Subsecretario de Energía de la Nación. Gracias al ingeniero Arrua, al ingeniero Gatti, “que nos dieron una mano tremenda”, se pudo hacer la línea Mercedes-Goya. Las instituciones (ACIPG y Cámara Empresarial) fuimos a pedir por esa obra”, subrayó Aldo Ferezín.
LOS TRABAJOS SE TERMINARIAN EN AGOSTO
El consejero en materia energética remarcó luego que la línea de 33 KV que transporta energía desde la ET Goya Oeste “está terminada, y ya ingresó a la Central Diesel. Ahora falta la parte de la DPEC. Hay que hacer un montaje final, la parte de electromecánica, en poco tiempo viene un personal especializado de DPEC y se ponen a trabajar”.
“Goya tiene distribuidores en distintos puntos de la ciudad, y en cada uno de esos se va inyectando estos megavatios. En estos días se instalan (los técnicos) y hasta que no terminen no se mueven de acá. Los trabajos tendrían que estar terminados para los primeros días de agosto”, estimó Ferezín.
Hizo notar que la ET Goya Oeste, es de la Provincia, quedó a cargo de DPEC, dispone de cuatro plataformas y solamente una está ocupada con un solo trasformador de 30 megavatios. “Pero ya está en mente y en carpeta del Secretario de Energía de la Provincia, licenciado Arturo Busso la compra de un transformador de 50 megavatios”, señaló.
Ilustró Aldo Ferezín que la línea Mercedes- Goya de 132 Kv en doble terna, “transporta 240 megavatios y costó 38 millones de dólares”. “La ET Goya Oeste es para toda la región, (los departamentos de Goya, Esquina y Lavalle) “costo 5 millones de dólares y cuando tenga el otro transformador disponible toda esta energía se va a distribuir en la zona. Con esto tenemos futuro. Tenemos energía directa de Yacyreta. Esto es muy importante”, remarcó.
MUNICIPIO DE SAN ISIDRO
Por otra parte, destacó que la futura estación “Stella Maris”, en el ingreso a la “Ruta 14”, en jurisdicción del Municipio de San Isidro, comienza en poco tiempo. “La 4ta y 5ta sección desde el arroyo Machuca hasta el rio Corriente, va a ser alimentada desde la Estación Transformadora Stella Maris. Ya están todos los elementos, falta el montaje final. Esto lo hace DPEC, se va a instalar un transformador de 5 megavatios. La energía se baja de la línea de 132 Kv que va de Goya a Esquina, que corre en forma paralela a la ruta nacional 12. Para antes de Navidad va a estar funcionando”, sostuvo Ferezín.
CAROLINA Y 1RA SECCION
Además, ponderó que “salió la obra de la línea de 33 Kv” desde la Estación Transformadora (de TRANSNEA) camino a Carolina hasta la entrada al camino al cementerio de la vecina localidad. “Ahí, en un terreno que donó el Municipio, se hará la Estación de Rebaje y de ahí se saldrá en 13,2 kv la nueva potenciación eléctrica para Carolina y toda la 1ra sección rural de Goya” (Ifran, Parancito, Maruchas, Maruchitas, Progreso, además de Carolina e Isabel Victoria), toda una zona muy poblada y muy productiva que hoy no tiene tensión. En 60 días estará terminada la obra”, evaluó el consejero.
Aldo Ferezín agradeció al gobernador Gustavo Valdés por las “inversiones “descomunales”, que está haciendo en Goya. Mencionó la obra de avenida Rolón, y destacó el anuncio de la obra de avenida Mazzanti. Ojalá que sigamos en esta buena senda”, auguró finalmente.-
Was This Post Helpful: