El IPT releva información productiva a través de drones (UAV)

Personal de la Dirección de Producción y Capacitación del Instituto Provincial del Tabaco y del Área de Cartografía y Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Producción de la Provincia.

Se trasladaron el pasado miércoles 17 de abril en el establecimiento rural del productor tabacalero Horacio Alegre, ubicado en paraje Palmitas departamento Curuzú Cuatiá, donde se llevó a cabo un muestreo y análisis del cultivo de Tabaco Criollo Correntino, mediante el uso de los U.A.V., sistema con el que se comenzará a trabajar a partir de ahora.
Las partes intervinientes explicaron que se tiene planificado utilizar este método mediante el que se adquiere datos del cultivo como, así también del cultivo y la superficie plantadas.
El sistema empleado es el de vehículos aéreos no tripulados, conocidos internacionalmente con la sigla UAV (inglés unmanned aerial vehicle), el propósito es captar imágenes, digitalizarlas y volcarlas al futuro portal de información geográfica, que el Instituto Provincial del Tabaco tiene previsto implementar próximamente.
Se reitera que con este tipo de trabajo se puede acceder a información precisa de los cultivos, desde otra óptica, que permite inclusive hasta registrar cantidad de plantas utilizadas en la superficie, además de detectarse cualquier anomalía que pudiera presentar el cultivo, entre otros.

Was This Post Helpful:

0 votes, 0 avg. rating

Compartir:

Dejanos tu comentario

La moderación de comentarios está habilitada. Tu comentario podría tardar un tiempo en aparecer.