El síndrome de “Burnout” (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental, paulatino, que se presenta como respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral.
En algunos casos sus efectos pueden tener consecuencias muy graves, tanto a nivel individual (autoestima, interés en sus tareas, sentido de responsabilidad y hasta depresión), como también organizacional y social.
¿Pero cuáles son las principales causas del síndrome de Burnout? El detonante número uno es el entorno laboral y las condiciones de trabajo. Además, a esto se suman las expectativas laborales poco claras, dinámica de trabajo disfuncional (menosprecio, preferencias), diferencias en los valores con el negocio, mal ajuste de empleo con la vida personal, extremos de la actividad (monotonía o trabajo caótico), falta de apoyo social (aislamiento) y desequilibrio entre la vida laboral, familiar y social.
Ante ello, desde la consultora Willis Towers Watson proponen seis medidas que debieran implementarse en un lugar de trabajo, con el fin de que una persona que sufra estrés logre salir del problema.
1.- Administrar los factores estresantes que contribuyen al agotamiento del trabajo. Una vez identificado lo que está generando un posible burnout, se puede hacer un plan para resolver los problemas.
2.- Evaluar opciones. Discutir las preocupaciones específicas con superiores: Tal vez puedan trabajar juntos para cambiar las expectativas, fijar compromisos o soluciones.
3.- Ajustar actitud. Si hay cambios de cinismo en el trabajo, se debe tener en cuenta las formas de mejorar las perspectivas. Redescubrir los aspectos agradables de su puesto, establecer relaciones positivas con los compañeros para lograr mejores resultados y tomar descansos cortos durante el día.
4.- Buscar apoyo. El apoyo y la colaboración pueden ayudar a lidiar con el estrés laboral y la sensación de agotamiento. Si se tiene acceso a un programa de asistencia al empleado, aprovechar los servicios disponibles.
5.- Evaluar intereses, habilidades y pasiones. Una evaluación honesta puede ayudar a decidir si debe considerar un trabajo alternativo, como por ejemplo uno que es menos exigente o que mejor se ajusta a sus intereses o valores fundamentales.
6.- Hacer ejercicio. La actividad física regular, como caminar o andar en bicicleta, puede ayudar a lidiar mejor el estrés, al igual que desconectarse fuera del trabajo y dedicarse a otra cosa.