Luego de concretarse la cuarta “Travesía del Isoró”, una cruzada nautica en kayaks desde Goya hasta esta reserva natural en San Isidro, el Ministerio de Turismo posó su atención en este sitio paradisíaco ubicado en el extremo sur de la provincia.
En ese marco, funcionarios de dicha cartera se reunieron con la jefa comunal Vilma Ojeda y la subdirectora de Turismo local Vilma Pellegrini. La propuesta será incluir a esta localidad en el programa ” Pueblos del Taragüí” y desde allí apuntalar la promoción y la capacitación de vecinos y funcionarios locales en la materia.
Este atractivo natural, que concita la atención de desarrolladores turísticos, pescadores y deportistas de aventura, entidades gubernamentales de Turismo y más, comprende una vasta región muy rica en fauna y flora, especialmente íctica. Se ubica a la margen oeste del Paraná y su principal acceso terrestre es justamente la localidad de San Isidro, distante a unos 35 kilómetros de Goya y a 230 de Corrientes Capital.
Con la inclusión de la misma en el programa Pueblos del Taragüí se iniciará la etapa de promoción del nuevo destino, para atraer la atención de turística, a la vez que se capacitará a vecinos y funcionarios municipales de las áreas pertinentes para poder hacer frente al desafío de recibir a foráneos.
Al respecto, la intendente Ojeda expresó: “la verdad es que es un orgullo para nosotros poder tener la posibilidad de mostrar los hermosos paisajes que tenemos en la zona, y creo que también es un desafío muy grande para lo que nos venimos preparando de a poco en San Isidro. Con obras de mejoramiento de los accesos, con la promoción de nuestro carnaval y otros eventos culturales y también con la concienciación a los lugareños de la zona del Isoró que son quienes van a ser los protagonistas de este nuevo proyecto”, informó.
Asimismo, la encargada del área turística del Municipio adelantó que ya hubo una segunda reunión de trabajo respecto de esta cuestión, esta vez con la delegada del corredor del Paraná Sur del Ministerio de Turismo, Vanina Manceri. Por lo pronto la región se prepara para descubrir este nuevo paraíso natural de Corrientes.